Consejos para elegir y comprar la mejores Linternas, Focos, Lámparas o Luzes PORTÁTILES
Para saber cuál debes comprar, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones sobre las características que poseén los distintos modelos:
- Lúmenes: Esto significa la salida de luz, es un punto determinante ya que se traduce en la potencia de la lámpara y queda determinada por la cantidad total de luz que proyecta, además está relacionada con la eficiencia y la cantidad de energía utilizada. En linternas, foco o lámparas portátiles o de mano, más de 500: muy potente, de 250 a 500: de alto rendimiento, de 80 a 250: de gama media y de 20 a 80: propósito general.
- Lux: Es la medida del flujo luminoso y algunos modelos pueden ofrecer esta información ya que indica como se distribuye la intensidad de la luz con mediciones tomadas en el centro de la lámpara. El haz de luz menor, mayor concentración y mayor alcance, es ideal para iluminar objetos lejanos sin embargo si se usa en espacios cerrados puede ser cegador, por lo que es mejor elegir el haz de luz según la actividad que realizarás.
- Batería: Elegir el tipo de batería es uno de los factores más determinantes después de los lúmenes debido a que este nos permitirá disfrutar al máximo el rendimiento de nuestra linterna, foco o lámpara portátil, por lo que, siempre que el tipo de uso lo permita, es ideal optar por los modelos de baterías recargables que prometan mayor duración y que puedas cargar a través del USB.
- Modos: Según el tipo de linterna puede que se usen electrónicamente con una aplicación en el celular para ajustar diferentes aspectos como el brillo o patrones de salida, por ejemplo: salida simple: para encender y apagar, modo múltiple: diferentes niveles de brillo o funciones programables: personalización del usuario para cambiar modos de secuencia.
- Resistencia: Esto dependerá mucho del tipo de uso que tengamos pensado darle a la linterna, foco o lámpara. En el caso de exteriores o aíre libre, es importante optar por modelos que ofrezcan materiales duraderos que sean resistentes al agua, a los accidentes para que cuando los usemos tengamos la seguridad de que no se vayan a dañar con un simple accidente.
¿Qué es una Linterna Eléctrica portátil?
Una linterna eléctrica es un aparato portátil de iluminación que funciona por medio de pilas o baterías eléctricas.
Algunos modelos incorporan varios tipos de iluminación en la misma linterna: una lámpara fluorescente, un intermitente para señalización y un dispositivo óptico para obtener un haz luminoso dirigible.
Este tipo de LINTERNAS PROFESIONALES son muy utiles si te dedicas a ser ELECTRICISTA
Un electricista es un profesional que realiza instalaciones y reparaciones relacionadas con la electricidad, especialmente en máquinas e iluminación (no debe confundirse con liniero, en algunos países también técnico electricista) . Dentro de esta profesión existen varias especialidades en virtud del tipo de trabajo que deban realizar, como por ejemplo instalar y mantener redes de alta tensión, realizar instalaciones eléctricas en residencias o locales comerciales (incluidas oficinas y talleres), alumbrado público o la reparación de averías eléctricas de la maquinaria y electrodomésticos. Se debe diferenciar entre electricista experto en instalaciones domiciliarias y electricista industrial. Este último se dedica a trabajos de instalación y mantenimiento de instalaciones y maquinaria comercial.
Los técnicos electricistas se encargan de arreglar desde enchufes hasta instalaciones de centros de carga, paneles eléctricos industriales, líneas de alta tensión, etc. El trabajo del electricista no se limita a trabajar en viviendas o edificios, con el crecimiento de la industria los electricistas se forman y capacitan para realizar trabajos como el de reparación y mantenimiento preventivo de todo tipo motores eléctricos monofásicos y trifásicos, contactores, limitadores eléctricos, arrancadores suaves (soft start), variadores de frecuencia, temporizadores, electroválvulas, conexiones en estrella y delta de transformadores, manejo adecuado de ductos y tuberías para uso en instalaciones eléctricas, y respetando la normativa de seguridad que sugiere el código nacional eléctrico (código NEC). Para trabajar en la industria y fábricas los técnicos electricistas deben tener también conocimientos de electrónica, conocer sobre automatización que incluye saber de sensorica, transductores y actuadores, saber también sobre señales digitales y analógicas y conocer de sobre controladores lógicos programables llamados Plcs, programar Plcs es el nivel más alto en conocimiento que un técnico electricista puede alcanzar en lo que a laindustria se refiere. Pudiendo efectuar diversos trabajos requeridos en su campo de manufactura.
Este tipo de LINTERNAS PROFESIONALES son muy utiles si te dedicas a ser MECÁNICO
Mecánico es la denominación genérica que reciben los profesionales que se ocupan de la construcción, montaje y mantenimiento de los equipos industriales y maquinarias.
Existen mecánicos especializados en desarrollar tareas específicas. En los talleres y fábricas de construcción de equipos y maquinaria, los mecánicos se especializan según la máquina herramienta que manejen, por ejemplo: ajustadores, torneros, fresadores, rectificadores, soldadores, etc. Los mecánicos que se ocupan del montaje de maquinaria se denominan mecánicos montadores, mientras que a los mecánicos que se ocupan del mantenimiento de maquinaria reciben el nombre de: mecánicos de automoción, mecánicos de barcos, mecánicos de trenes, mecánicos de aviones, etc.
Este tipo de LINTERNAS PROFESIONALES son muy utiles si te dedicas a revisar COLECTORES
Se denomina colector o alcantarilla colectora al conducto del alcantarillado público en el que vierten sus aguas diversos ramales de una alcantarilla. Se construye bajo tierra, a menudo al medio de las calles importantes, de manera que cada una de las viviendas de esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales. Los colectores conducen las aguas hasta un colector principal o interceptor que llevará las aguas hasta una estación depuradora o en su defecto las verterá al medio natural.
Cada conexión perteneciente a una vivienda se llama acometida o toma domiciliaria. Esta comprende la tubería que va desde el pozo intradós o desde la cámara de inspección final de la vivienda hasta el colector.
INDICE de CONTENIDOS